Tips para tu primer trabajo docente
La palabra docencia proviene del latín “docere”, que significa enseñar. Los sinónimos de la palabra enseñar son: adoctrinar, aleccionar, adiestrar, amaestrar, instruir, educar, disciplinar, iniciar, mostrar, exhibir, exponer, habituarse, acostumbrarse y ejercitarse....
Si quieres solucionar un problema de la vida real: no seas demasiado “algo”
Trabajar en la ciencia ahora es mucho mejor que antes, el desarrollo de tecnología para generación de miles a millones de datos e imágenes es maravillosa, la posibilidad de analizarlos con poderosos hardware y software es fantástico y la “nueva matemática” ha hecho...
¿Cómo llegar a ser un emprendedor exitoso?
La respuesta al título es: no lo sé, pero lo que si les ofrezco son las respuestas a otras tres preguntas que me hace la empresa Cihub. ¿Cuál fue el reto más importante a la hora de emprender? Emprender da miedo y da más miedo si vas a arriesgar tu dinero, los ahorros...
Monitoreo del cambio climático: de la preocupación a la acción
La organización meteorológica internacional creó los indicadores de cambio climático, en este video te voy a enseñar que son, para que sirven y te daré recomendaciones de uso. Introducción El cambio climático es el problema ambiental de mayor importancia y al parecer...
Los subtipos climáticos del estado de Michoacán, Mexico
El estado Mexicano de Michoacán, por su ubicación geográfica (a tres grados al sur del Trópico de Cáncer, en la costa suroeste del Pacífico mexicano) y su variación topográfica, presenta una alta diversidad de subtipos climáticos, lo cual se refleja en su diversidad...
Método colorimétrico para estimar la materia orgánica del suelo
El aumento del contenido de materia orgánica del suelo (MOS) contribuye a mitigar los efectos del cambio climático global, por lo que es importante conocer sus niveles. Pero el análisis del MOS puede resultar costoso y tardado, además de generar desechos tóxicos. La...
El libro “suelos, ambiente y algo más”: celebrando el día del suelo
Extracto del prólogo del libro "Suelos, ambiente y algo más" Fue una grata sorpresa para mí recibir un correo electrónico del Dr. Francisco Bautista Zúñiga, con el archivo de su libro Suelos, Ambiente y Algo más… y otra más el que me pidiera le escribiera el prólogo...
Tus publicaciones y los comentarios de tus “colegas”
“Publicar es difícil, que te lo reconozcan es aún más” (Bautista, 2021) Cuando vi publicado mi primer artículo me llegó una gran satisfacción, una gran alegría por cumplir una de mis metas, comenzaban la cosecha de los frutos de tanto trabajo y esfuerzo. Pronto...
Adivinar el futuro nunca ha sido fácil, ni siendo científico.
“Es difícil hacer predicciones, en especial sobre el futuro” (Nicholas, 2007) Tendemos mucho a usar y creer en la falacia argumentativa de las verdades de la ciencia, por lo que a menudo se utilizan las siguientes frases: “la ciencia comprueba que …” “con base...
Las ventajas de uso del método científico en la vida real
En las redes sociales he leído que un chico afirma que “El método científico no sirve para nada en la vida real” y eso me motivó a escribir sobre el tema porque considero que es bueno que los jóvenes entiendan las funciones del pensamiento científico. Un científico...