El canal de vídeos: suelos, ambiente y algo más.
El canal de youtube "Suelos, ambiente y algo más" contienen 86 vídeos principalmente sobre suelos, pero también con otro tipo de temas académicos. A la fecha, el canal cuenta con más de 268 mil reproducciones, es uno de los canales con contenido científico y escolar...
Diez tips para hacer un buen mapa
Por Nazul Cabrera y Francisco Bautista Introducción El cartógrafo Fernand Joly en 1979 definió a los mapas como “una representación sobre un plano, simplificada y convencional a escala de toda, o parte de la superficie terrestre”; lo cierto es que un mapa es una forma...
Geoestadística: la estadística de la tierra o el análisis de las variables regionalizadas
Por Anahí Aguilera y Francisco Bautista Introducción La Geoestadística se compone de la palabra Geos= tierra y estadística (del italiano statista, hombre de Estado) es una ciencia formal deductiva para recolectar y analizar datos para luego establecer conclusiones...
¿Los científicos mienten? El manejo del lenguaje en los tiempos de la COVID-19
Durante el manejo de la pandemia y en diversos países se ha venido criticando el actuar de los científicos, algunas veces con razón, pero la mayoría de las veces porque los mensajes son ambiguos y poco precisos o porque los escuchas simplemente no los entienden o no...
Clasificación climática
El módulo de clasificación climática está fundamento en la clasificación climática descrita en las investigaciones de Enriqueta García mejorado por Skiu implementado sobre Clic-MDv3.0. La interface recoge la información climática procesada por el software para...
Funciones modificación de datos
Las nuevas funciones de Clic-MDv3.0 mejoran sustancialmente el cálculo e identificación de los valores faltantes en las matrices climáticas, permitiendo detectar los espacios/huecos de forma sistematizada y manual a criterio del investigador. La mejora reestructura la...
Nuevo módulo de Clic-MDv3.0 descarga automatizada SMN
El nuevo módulo externo de Clic-MDv3.0 permite realizar la descarga de forma automática de las 5420 estaciones climatológicas del sistema meteorológico nacional (SMN) y la comisión nacional del agua (CONAGUA) https://smn.conagua.gob.mx, se clasifican en las categorías...
El tren maya: ¿Cuál debería ser el debate?
Hay voces a favor y en contra de la construcción del tren maya. Unos por la defensa de la biodiversidad; otros por la defensa del agua que es escasa y/o de mala calidad; algunos en defensa de los sitios arqueológicos; y muchos más por el despojo de las tierras a sus...
Modelos de degradación y conservación del suelo utilizando el software Soil & Enviroment.
El suelo es un recurso no renovable y su degradación puede llegar a afectar de manera permanente los bienes y servicios que recibimos de este (Alimentos, fibras, agua, aire limpio, etc.). Por el contrario, la degradación del suelo genera problemas ecológicos y...
Indicadores de riesgo climático para el maíz de temporal
Por: Alba Ortega, Cristina Montiel-González C., Angeles Gallegos, Aristeo Pacheco y Francisco Bautista La agricultura de temporal es una de las actividades más vulnerables a los efectos del cambio climático, tanto la sequía como el exceso de humedad dañan los...