
El curso internacional en edafología aplicada sobre suelos del trópico mexicano
(Texto escrito en español, las traducciones se realizan de manea automatizada por lo que pueden contener errores ortográficos y gramaticales)
En el marco de la celebración del Año Internacional de los Suelos 2015, un grupo de edafólogos de varias universidades y centros de investigación del país y de España, unen esfuerzos, recursos y capacidades para impartir el CURSO INTERNACIONAL EN EDAFOLOGÍA APLICADA SOBRE SUELOS DEL TRÓPICO MEXICANO.
El objetivo del curso es ofrecer capacitación a jóvenes interesados en la edafología para que a su vez ellos sean capaces de explicar la importancia del suelo y sus funciones:
- La producción agrícola en su sentido más amplio incluyendo cultivos anuales y perennes, la zootecnia y la producción forestal
- Los servicios ambientales del suelo entre los que se incluye la limpieza del agua, la calidad del aire; la descomposición de desechos orgánicos, la fijación de carbono y la capacidad amortiguadora de la contaminación por substancias orgánicas y metales pesados
- El mantenimiento de la biodiversidad
- La fuente de substancias medicinales producidas por los organismos del suelo
- La infraestructura urbana
- Los sitios de importancia arqueológica y geológica (la función del suelo como archivo histórico y geológicos)
En curso incluye un recorrido de campo comenzando en Chetumal Quintana Roo; Tabasco y finalizando en Tuxtla Gutiérrez Chiapas.
El Curso está diseñado entres ejes: a) los conceptos teóricos básicos (videos y lecturas seleccionadas); b) la práctica en la generación de datos e información en campo y laboratorio, lo cual incluye el viaje de campo por los tres estados; c) la aplicación del conocimiento para la resolución de problemas utilizando modelos y software para la evaluación de las funciones de los suelos y la evaluación de tierras.
Las instituciones participantes son:
Centro de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático. Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas.
Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México. Unidad Michoacán México.
Colegio de Postgraduados, Campus Cárdenas Tabasco, México.
Centro de Edafología y Biología Aplicada del Segura, CESIC. Murcia, España.
Universidad de Quintana Roo.
CONTENIDO | Instructores | |
1 | CONCEPTOS BÁSICOS | |
1.1 | Propiedades físicas y magnéticas de los suelos | SR, AG, EDP |
1.2 | Propiedades químicas de los suelos | SR |
1.3 | Biología de los suelos | SR |
2 | PRÁCTICA | |
2.1 | Minerales del suelo e intemperismo | |
2.2 | Descripción de perfiles | DP, SR |
2.3 | Procesos pedogenéticos y micromorfología | DP |
2.4 | Clasificación del suelo: WRB, 2014; INEGI; Soil taxonomy | DP, PF |
2.5 | Geografía de suelos | DP, PF, AP |
Observación y descripción de perfiles en Quintana Roo, Campeche, Tabasco y Chiapas | ||
3 | APLICACIONES | |
3.1 | Funciones ambientales de los suelos: software Assofu | EDP |
3.2 | Degradación de suelos: Erosión EDP y Contaminación | EDP |
3.3 | Los suelos, su importancia y conservación ante cambio climático | SR, PF, AP |
3.4 | Evaluación de tierras: software Moclic, Agriaqua y Microleis | EDP |
3.5 | Suelos y planeación (ecológica y territorial) | AP |
Instructores:
Dra. Silvia Ramos Hernández (SR); Dr. Avto Goguichaishvili (AG); Dra. Elvira Díaz (EDP); Dr. David Palma López (DP); Dra. Patricia Fragoso Servón (PF); Dr(c). Alberto Pereira Corona (AP)
A los interesados se les recomienda ver el canal de vídeos Suelos, ambiente y algo más: https://www.youtube.com/watch?v=apNltRlO6bk
y el blog del mismo nombre.
Se otorgarán cinco becas, mayores informes con la Dra. Patricia Fragoso
pfragoso2012@gmail.com