Clic-MD, Identifica tendencias del cambio climático
local y regional
Clic-MD (antes Moclic) es un producto que inicialmente fue desarrollado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y mejorado por Skiu (Scientific knowledge In Use). Clic-MD facilita el manejo de grandes cantidades de datos de los elementos del clima, creando gráficas para visualizar miles de datos en segundos.
Con la nueva versión Clic-MD 3.0 es posible:
-
Descarga automatizada de estaciones meteorológicas del SMN en formato txt.
-
Corrección y modificación de datos
-
Clasificación climática según García mejorado por Skiu
-
Calculo de índices agroclimáticos y sistema de clasificación agroclimática
-
Mejora en la exportación de las gráficas de las interfaces LPC e IH de forma sistematizada para todo el conjunto de estaciones registradas en el software
-
Calculo del índice de peligrosidad climática
-
Identificación de eventos climáticos extremos por estación
-
Mejora del índice humedad mensual
-
Exportación de la base de datos en formato *.kml que permite visualizarla en el software Google Earth®.
- Evaluar la calidad de los datos (series de tiempo) con 12 pruebas de homogeneidad.
- Calcular diferentes índices agroclimáticos como: la humedad, la aridez, la erosión por la concentración de lluvia, entre otros, mejorando las actividades agrícolas y reduciendo los daños al medio ambiente.
- Clic-MD permite conocer el periodo de lluvia continua, esencial para elegir la variedad de los cultivos, optimizando el uso del agua de lluvia ayudando así, a la conservación de acuíferos y obteniendo un mayor rendimiento de todos nuestros recursos.
- Clic-MD también ayuda a identificar las tendencias en el cambio climático local y regionalizado, fortaleciendo nuestras decisiones para enfrentar mejor los efectos adversos y aprovechando los acontecimientos positivos del cambio climático.
Más información:
- https://www.actswithscience.com/el-cambio-climatico-en-abala-yucatan-un-extrano-caso-de-bajas-temperaturas/
- https://www.actswithscience.com/las-temperaturas-extremas-en-la-ciudad-de-merida-yucatan-mexico/
- https://www.actswithscience.com/extreme-temperatures-in-the-merida-city-yucatan-state-mexico/
- https://www.actswithscience.com/trend-analysis-of-climate-change-using-the-software-clic-md/
Características
• Multiplataforma, funciona sobre cualquier sistema operativo que soporte VM Java
• Java como lenguaje de programación
• Desarrollado sobre el entorno de programación Eclipse 3.7.1
• Motor de base de datos, MYSQL 6.0.4
Descarga prueba gratis

Producto desarrollado en la Universidad Nacional Autónoma de México-UNAM, con licencia para venta en Skiu.
Descargas totales
Referencias artículos científicos en researchgate
Bautista F., Ma. Carmen-Delgado., A. Gallegos and A. Pacheco. 2016.
SOFTWARE FOR LAND EVALUATION (SOIL, WATER AND CLIMATE),
Proceedings from International Conference Soil – the non-renewable environmental resource
https://n9.cl/2icL
Bautista F., A. Pacheco y D.A. Bautista-Hernández.2014.
Análisis del cambio climático con datos mensuales (Clic-MD). Skiu. 57pp
https://n9.cl/waSW
Bautista F., A. Pacheco and D.A. Bautista-Hernández. 2016.
Climate change analysis with monthly data (Clic-MD)Skiu. 57pp.
https://n9.cl/VH5dH
Carmen Delgado., Francisco Bautista., Thomas Ihl y David Palma-López. 2017.
Duración del periodo de lluvias y aptitud de tierras para la agricultura de temporal, Ecosistemas y recursos agropecuarios, 4(12):1-12
DOI:10.19136/era.a4n12.1320
https://n9.cl/wNdm
Bautista F., D. A. Bautista-Hernández, María Anaya-Romero., O. Álvarez-Arriaga y D. de la Rosa. 2013.
Software to identified climate change trends at the local level: a study case in Yucatán,
México. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente. 19: 81-90.
doi: 10.5154/r.rchscfa.2011.09.073
https://n9.cl/GqV