El 2015 fue promulgado como el “Año Internacional de los Suelos” como una llamada a la concienciación y la compresión de la importancia del suelo para la seguridad alimentaria y las funciones ecosistémicas esenciales. Para continuar con este plan de acción, el pasado 1 de diciembre de 2015 en la 21ª sesión de las Conferencia de las Partes (COP 21) se lanzó oficialmente la iniciativa “4 por 1000: suelos para la seguridad alimentaria y el clima”, que tiene como objetivo asegurar que la agricultura juegue su papel en el combate contra el cambio climático, mediante el crecimiento del carbono almacenado en el suelo, principalmente en suelos agrícolas, pastizales y suelos forestales, para mejorar la fertilidad y la producción agrícola y contribuir así a conseguir el objetivo a largo plazo de limitar el incremento de la temperatura media global a un máximo de 1.5 o 2°C.
Bajo este contexto, se continúa promoviendo el II CURSO DE VERANO EN EDAFOLOGÍA APLICADA SOBRE LOS SUELOS DEL TROPICO MEXICANO, que ofrece conocimientos científicos, prácticos, de campo, laboratorio y gabinete, sobre los suelos el sureste mexicano. En esta ocasión, se plantean cuatro sedes: Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas, zonas con una extraordinaria diversidad edáfica.
El Curso está diseñado para alcanzar una visión holística del suelo, que permita comprender de manera integral al mismo y su relación con los diferentes componentes del ambiente. Ofrece tanto conceptos teóricos como prácticas de campo para un adecuado levantamiento de información y se brindarán herramientas innovadoras para su estudio e interpretación y manejo sustentable.
En la sede de la Universidad de Quintana Roo
En la sede del Colegio de Postgraduados
En la sede de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
Instituciones participantes
- Centro de Investigación Regional del Sureste del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (CIRSE-INIFAP).
- Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental de la Universidad Nacional Autónoma de México, Michoacán México (CIGA-UNAM).
- Colegio de Postgraduados (COLPOS), Campus Cárdenas Tabasco, México.
- Centro de Investigación en Gestión de Riesgos y Cambio Climático, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACh).
- Universidad de Quintana Roo (UQRoo)
- Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Universidad Autónoma de Yucatán (CCBA-UADY)
- El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Campeche.
Coordinadores: Dra. Yameli Aguilar, Dr. Francisco Bautista, Dr. David Palma y Dra. Silvia Ramos
Instructores
Dra. Yameli Aguilar Duarte (CIRSE-INIFAP); Dra. Silvia Ramos Hernández (UNICACh); Dra. Patricia Fragoso (UQRoo); Dra. Esperanza Huerta (Ecosur); Dr. David Palma López (COLPOS); Dr. Joel Zavala Cruz; Dr. Héctor Estrada Medina (UADY); M en C. Alberto Pereira (UQRoo); y Dr Francisco Bautista (CIGA-UNAM
Costo en pesos mexicanos: $ 5000.00
Incluye inscripción, materiales y transporte inter-sedes Chiapas-Tabasco-Campeche-Yucatán.
Se otorgarán cinco becas de 50% en el pago de inscripción. Los requisitos para obtenerla son:
- Haber llevado algún curso de Edafología previamente.
- Estar inscrito formalmente a algún programa educativo relacionado con el tema del curso.
- Carta de presentación de la institución educativa o de investigación donde estudias.
- Promedio mínimo de 9 (presentar constancia).
- Carta exposición de motivos
- Fecha límite 30 de mayo para presentar solicitud documentadaInscripciones e información: suelos.tropico2016@gmail.com con copia a aguilar.yameli@inifap.gob.mxTel. 01-800-088-2222 extensión 88513 ó cel: 9992-059228