Me animé a escribir estas líneas pensando en mis estudiantes de doctorado, para que después de graduarse no les sea muy complicado encontrar o generar un empleo.
Al inicio
Primero hay que tener conciencia de que al llegar a hacer estudios de doctorado, al menos, lo que se espera es que tú ya tuvieras dos productos: a) un artículo de la tesis de licenciatura; y b) uno o dos artículos de la tesis de maestría. Sino es así ya empezaste con un marcador 2 vs 0 en contra.
Ya en el doctorado
Las recomendaciones son las siguientes:
1. Tu primer producto del doctorado será un artículo de revisión de la literatura, lo deberás realizar durante los primeros seis meses. Esta revisión es para que conozcas el estado del arte del tema sobre el cual trabajaras, te permitirá conocer a los líderes académicos en el tema, los avances metodológicos, científicos y tecnológicos, como piensan y claro como escriben. Conocerás las revistas de mayor prestigio en el tema.
2. Realizaras una matriz de congruencia entre objetivos, productos y actividades. Esto te permitirá actuar sabiendo el porqué de las acciones y teniendo claridad en los productos a generar y los objetivos a alcanzar (buscar en el blog detalles sobre la matriz de congruencia o en el libro “Suelos, ambiente y algo más).
3. Antes de pasar a la generación de datos deberás tener claro los métodos a seguir y las técnicas de análisis de los mismos. Un error muy común es generar los datos sin saber la forma de análisis estadístico.
4. Al término del tercer semestre (1.5 años) deberás tener tu primer manuscrito, algo corto pero bien pensado y planeado, que tenga la suficiente calidad para ser publicado en alguna revista con factor de impacto. Mucha gente está en contra de publicar en el Journal Citation Reports o simplemente JCR (http://guiasbus.us.es/factordeimpacto) porque son revistas de alta exigencia y calidad, pero no necesariamente las mejores, pero esa es otra discusión. La realidad es que no puedes darte el lujo de publicar por otro lado, ya lo harás cuando tengas empleo.
5. Los investigadores de la UNAM debemos publicar un artículo por año como mínimo. Si tú te exiges lo mismo al final de tus cuatro años de trabajar en tu doctorado tendrías entre cuatro y siete artículos en total. Listo para entrar al sistema nacional de investigadores y con muchas posibilidades de concursar y ganar alguna plaza de investigador.
Estas recomendaciones se derivan de mi participación en la selección de personal en varias instituciones de educación superior y empresas privadas. He visto con tristeza que muchos aspirantes a los empleos disponibles no tienen artículos publicados o menos de cuatro, mientras que los extranjeros llegan con cinco o más.
Al terminar el doctorado
• Cuando apliques a las convocatorias para conseguir un empleo te recomiendo lo siguiente: a) prepara con tiempo un proyecto en el que te sientas fuerte, bien estructurado, con todas sus partes bien pensadas, diseñadas y planeadas; b) presenta una hoja de vida o CV de acuerdo con las especificaciones de cada institución, evita entregar el CVU del conacyt, los evaluadores desearían ver tu trayectoria año con año, si en algunos años no tienes productividad por enfermedad o por crianza de hijos especifícalo, tener 50 años y tres artículos debe tener alguna explicación; c) Prepárate para las preguntas que te harán y muestra que eres productivo, que sabes trabajar en equipo, que tienes disponibilidad para incorporarte a las líneas de investigación de la institución contratante, revisa la planta de investigadores y analiza con quien podrías colaborar, etc..
En resumen, conoce a quienes te quieren contratar, toda la información está en las páginas web de las instituciones.
• Si no tienes propuestas de empleo al terminar un doctorado entonces las becas de posdoctorado y las cátedras conacyt son una opción; sin embargo, piensa en un empleo como prioridad y prepárate para eso.
Con seguir empleo es muy difícil, pero si no tienes un plan de acción es muchísimo más difícil.
Buena suerte.
MUY BUEN ARTICULO, OJALA ASÍ FUERAN TODOS LOS ACADÉMICOS, LA GENTE QUE LLEGA NECESITA CONOCER DONDE ESTA PARADO Y HACIA DONDE QUIERE IR, FELICIDADES POR COMPARTIR TUS CONOCIMIENTOS Y TU EXPERIENCIA, SALUDOS
Gracias Sandra, Saludos
El título de la nota debe abarcar que se trata durante y después del doctorado y se queda corta con la cantidad de cosas que nos podrías recomendar desde el punto de vista del alumno y del supervisor. ¿Qué hace a un buen alumno? ¿Cuál es el papel del supervisor? Por otro lado el conseguir empleo como investigador y/o docente en México cada vez supone más preparación académica y experiencia que no siempre es bien remunerado económicamente (hace falta mas apoyo a la ciencia). ¿Tienes algunos otros indicadores o requisitos para investigadores jóvenes que quieren entrar a laborar a un centro de investigación o universidad? ¿Qué se necesita además de artículos publicados (o cuántos)?
saludos
Hola José, estoy de acuerdo con tus comentarios, solo que esto es un blog y los textos deben de ser cortos. Los temas que comentas ya han sido tratados en otros texto del mismo blog. Búscalos y envía tus comentarios por favor
Ya escribí un texto como el que mencionas en el libro “Suelos, ambiente y algo más”. Lo puedes descargar de la lista de publicaciones en esta misma página web. Saludos
Muchas gracias por darse el tiempo para compartir esta información con nosotros. Muy útil.
Gracias
Agradezco las recomendaciones, son muy buenos tips para realizar el doctorado en los tiempos establecidos y con productos que benefician tanto al doctorante como a la institución. Las matrices de congruencia permiten tener claridad en los planteamientos de los objetivos, cómo se realizarán y los productos que se obtendrán; permiten ajustar los objetivos a los tiempos y recursos con que se dispone. Esto hace que todo el proceso de aprendizaje se disfrute y se evalúe constantemente.
Gracias
Un punto importante que no se aborda es la experiencia. Hay instituciones que te piden 2 o más años de experiencia. Consideren, si tienen la posibilidad y no interfiere con su investigación, dar clases en alguna universidad. El convenio con Conacyt sale sobrando.
Terminando el Doctorado pueden emprender un negocio de alta tecnología y generar una fuente de conocimiento aplicado y trabajo
Por supuesto que si, ya escribiré algo sobre esto
Me parece que la comunidad académica le da mucha importancia al número de artículos publicados. Las habilidades de investigación de cada académico deberían evaluarse más allá de eso. Capacidad de análisis y síntesis, capacidad de abstracción, argumentación, capacidad de innovación y pensamiento lateral, asertividad, etcétera, todo eso es importante.